LOVE ME TENDER - "Ámame tiernamente" (1956)
Love Me Tender (conocida también en España
con el título de Ámame tiernamente)
es un modesto western estrenado en 1956
en los Estados Unidos, y dirigido por el oscarizado Robert D. Webb (Mejor
ayudante de dirección por el filme de 1938, Chicago).
La película narra la historia de los hermanos Reno, combatientes en el bando
Confederado de la Guerra Civil Norteamericana, que se ven envueltos en un
importante aprieto cuando sustraen una destacada cantidad de dinero (12.250
dólares) de la compañía del ejército de la Unión, tras haber finalizado previamente
el conflicto bélico. En su vuelta a casa, Vance Reno (Richard Egan), Brett Reno
(William Campbell) y Ray Reno (James Drury) descubren que las cosas han
cambiado en su hogar: su hermano pequeño, Clint Reno (Elvis Presley), se ha
casado con el antiguo amor de Vance, Cathy (Debra Paget).
El primer
largometraje de Elvis Presley fue un auténtico éxito de taquilla en los Estados
Unidos. La cinta, de bajo presupuesto y rodada en blanco y negro, recaudó cerca
de 4,2 millones de dólares, situándola en el puesto número veinte de las
películas más taquilleras del año, y la séptima, entre la filmografía actoral
de Elvis. Gran parte de este éxito procede del cambio -a última hora- del
título del largometraje, pasando del poco sustancioso The Reno Brothers a Love Me
Tender, debido al éxito de ventas que cosechaba el single homónimo de Presley
en aquel momento (superando el millón de copias vendidas); además de un aceptable
reparto de actores, encabezado por el protagonista de la cinta, Richard Egan,
famoso por interpretar al rey Leónidas en El
león de Esparta (1962).
La música
de Elvis Presley no cobra especial relevancia en el desarrollo de la película.
Su personaje, Clint Reno, canta únicamente cuatro canciones (“We’re Gonna
Move”, “Love Me Tender”, “Let Me” y “Poor Boy”) en dos secuencias bien diferentes,
que tienen poca o nula trascendencia en la narración de los acontecimientos de
la historia. La primera de ellas se produce en la terraza de la granja, cuando
Clint se encuentra rodeado de todos sus seres queridos (su madre, su mujer y
sus tres hermanos), y la segunda, en el escenario de una fiesta local,
destinada a recaudar fondos para reconstruir la escuela del lugar destruida
durante los eventos sucedidos en la Guerra Civil. Asimismo, en la última escena
del largometraje, vuelve a reproducirse la tierna y bella canción de “Love Me
Tender”, para poner fin a esta triste historia, con una superposición del
rostro del artista de fondo.
En cuanto a
las diversas críticas que recibió esta película del Oeste, la mayoría de ellas
fueron bastante neutras y corrientes, destacando -principalmente- el primer papel
dramático que ejercería Elvis Presley en la industria del cine estadounidense, como
hermano pequeño de la familia Reno. Este hecho motivó a Elvis a querer
participar en nuevos proyectos cinematográficos, donde no solo tuviera que desempeñar
papeles con personajes que cantan o bailan continuamente encima de un escenario
(opinión totalmente contraria a la de su mánager, Tom Parker), pues el prometedor
y joven artista pensaba que, si interpretaba sus famosas y exitosas canciones
en la gran pantalla, jamás sería considerado un intérprete dramático serio por
parte de la industria audiovisual de su país.
En
definitiva, Love Me Tender (o Ámame tiernamente) es un western clásico de serie B, bastante frecuente
de ver en la pequeña y gran pantalla de los años cincuenta y principios de los sesenta,
en los Estados Unidos de América. Tanto por su estética austera como por su
argumento simple, el largometraje -que aquí nos reúne- se asemeja a un tipo de
serie de ficción que apareció, por aquellos años, en los televisores de los
hogares norteamericanos, como Bonanza
(1959) o Rawhide (1959), siendo esta
última producción seriada protagonizada por uno de los ídolos posteriores de
Elvis, un semidesconocido Clint Eastwood. Por otra parte, Elvis Presley
debutaría a un gran nivel interpretando un papel secundario (primera y única
vez en su carrera que no ejerciera de cabeza de cartel), marcando el devenir de
una nueva estrella aparecida en el firmamento de Hollywood.
Artículo redactado por Carlos Grossocordón, Madrid
No comments:
Post a Comment