If the broadcast does not sound when you enter the page, access any article and you will be able to enjoy Elvis 24 hours a day! TCB ⚡

EL Último Rugido En La Jungla - ELVIS RADIO 24h

Breaking

Radio Online that broadcasts 24 hours to the whole world the best of the King of Rock: Elvis Presley!! TCB ⚡ Thank you very much 👑

Translate

Oct 31, 2021

EL Último Rugido En La Jungla

por Mahnuel Muñoz
Los dias 29 y 30 de octubre de 1976 tuvieron lugar las últimas sesiones de grabación de Elvis Presley, en la célebre Habitación de La Jungla de Graceland, la misma en la que unos meses antes se registraron las canciones para el elepé "From Elvis Presley Boulevard, Memphis, Tennesee", una estancia que, en palabras de mi estimada Amalia Perales, contiene una fuerte impregnación emocional capaz de robar lágrimas. Las expectativas de éxito eran buenas, trabajando en el entorno de su hogar y con una banda compuesta por rostros habituales (James Burton, John Wilkinson, Chip Young y Charlie Hodge a las guitarras, Jerry Scheff al bajo, Ronnie Tutt a la batería, Tony Brown y David Briggs a los pianos acustico y eléctrico respectivamente y los coros de JD Sumner & The Stamps, Kathy Westmoreland, Myrna Smith y Sherrill Nielsen), pero lo cierto es que fueron dos jornadas poco productivas, que el Rey afrontó sin interés; abandonaba el estudio entre canciones para recluirse en su cuarto y se dejaba dispersar por cualquier nimiedad. Le corroía la preocupación por la próxima salida del libro en el que Red West, Sonny West y Dave Hebler, recientemente despedidos del entorno del cantante, se iban a explayar acerca de sus aspectos más íntimos. Sin poder calcular el alcance de las revelaciones del libro, Elvis se puso en el peor escenario y su mundo, ya resquebrajado, colapsó por completo. Pero al igual que las ruinas de un palacio no pueden ocultar la grandeza pasada, el Rey fue capaz de exhibir la suya en tan difíciles circunstancias y rugir por última vez con la autoridad de siempre. (NOTA: Se añadieron a las cuatro canciones unos arreglos posteriores con nuevas pistas vocales e instrumentales entre enero y abril de 1977.)
REPERTORIO "IT'S EASY FOR YOU" Probablemente, la única composición que Tim Rice y Andrew Lloyd Webber firmaron fuera del ámbito del teatro musical, en el que consiguieron la universalidad con títulos como "Jesucristo Superstar"(1971) o "Evita" (1978) Es el desgarrador relato de un hombre que ha perdido a su familia por una amante que también le abandona. La cercanía con la realidad de Elvis es casi insoportable; Linda Thompson, compañera de Elvis en los últimos años, había decidido marcharse tras no poder asumir por más tiempo la responsabilidad que suponía su relación con él. El artista hunde las manos en el pozal de angustia de su alma para modelar una interpretación sangrante y precisa que merece situarse entre lo más inspirado de su producción tardía. Es también una prometedora muestra de la solvencia que Elvis hubiera demostrado en el nuevo pop de finales de los 70 y primeros de los 80. El tema sirve para cerrar el elepé "Moody Blue ", y los versos "Si te cansas de la buena vida, llámame en uno o dos años" son particularmente desoladores sabiendo que cuando el disco salió a la venta, a Elvis le quedaban apenas dos meses de vida.
"WAY DOWN" Un rock and roll futurista y sobrealimentado, rompedor en un tiempo en que el punk hacía volver la vista a lo básico. Con trazas de blues y gospel, la composición de Layng Martine Junior triunfa donde "Burning Love" no pudo, mostrando a un Elvis enérgico, evocador y hasta amenazante, a la altura de los primeros años 70. La voz suena firme y temperada, la sección rítmica es una maquina precisa y contundente y los coros aportan un color vivo a la mezcla, excelentemente producida. No me cabe duda de que hubiera sido un momento álgido en sus directos. Se grabó la instrumentación de un tema titulado "There's A Fire Down Below",compuesto por Jerry Scheff, en la misma línea estilística de "Way Down". Aunque a Elvis pareció gustarle el tema, sus intenciones de grabarlo pronto se esfumaron en medio de una retahila de chistes malos y palabrotas. "PLEDGING MY LOVE" Este tema de Ferdinand Washington y Don Robey fue propuesto por Chip Young durante las sesiones. Habia sido un éxito póstumo para el cantante Johnny Ace, que murió en la navidad de 1954 a los 25 años tras dispararse accidentalmente con un arma. Tomando como base en la versión que el cantante Delbert McClinton había publicado recientemente-pero, por supuesto, mejorándola en todos los aspectos- Elvis regresa al año de su florecimiento artístico, y el recuerdo de sus primeras experiencias y emociones parece avivar el fuego en su corazón y su garganta, que pone al servicio de una lectura magistral del tema, reuniendo a su altura a los músicos, que parecen disfrutar del viaje, en una especie de jam session en la que la brújula es el gozo puro y simple por la música, en la línea de "Merry Christmas Baby "(1971) o "Tiger Man" (1975). Este tema y "Way Down" se publicaron en un single que alcanzó el numero 18 en las listas de Estados Unidos y las coronó en el Reino Unido. "HE'LL HAVE TO GO" Elvis pone punto final a su obra en estudio con el country, tal y como empezó en 1954 con "I Love You Because". En este caso revisa un éxito de Jim Reeves de 1960, el mismo año que el Rey volvió del servicio militar para iniciar una nueva etapa como artista para todos los públicos y taquillerísimo actor. Al parecer, Elvis registró su voz el 31 de octubre de 1976 sobre la instrumentación grabada el día anterior, durante una de las frecuentes "huidas" del cantante. A pesar de ello, la interpretación de Elvis es sólida y cautivadora. Está inmerso en el relato, que se revela como una amarga secuela de "Are You Lonesome Tonight?" Su voz profunda y la pesada instrumentación me hacen verle agarrando el teléfono, en una esquina umbría de Graceland, con Priscilla al otro lado. El artista crea una atmósfera de despedida, densa y crepuscular, descorazonadoramente fiel al declive del hombre. El Rey, como un alquimista, en sus ultimos gestos, sigue sacando oro de las cenizas. En sólo cuatro canciones, Elvis Presley cierra el círculo de su carrera, con una mirada al presente de su música,-y un futuro que nunca llegó- así como un brindis a un glorioso pasado que, inexplicablemente, siempre pareció intentar olvidar. El material se incluyó en el álbum "Moody Blue"(1977), haciendo de él un testamento musical más significativo de lo que puede parecer si se escucha sin la debida atención.

No comments:

Post a Comment

ARTICLE WITH MOST VISITS (FEBRUARY)

AUSTIN BUTLER WINS THE 2023 BAFTA FOR "ELVIS"

 "ELVIS" MOVIE BAFTA Awards 2023: Austin Butler wins 'Best Lead Actor' for "Elvis"  By Jack Whatley  I...

Popular Posts