If the broadcast does not sound when you enter the page, access any article and you will be able to enjoy Elvis 24 hours a day! TCB ⚡

"ELVIS TODAY' : La belleza de las fracturas" - ELVIS RADIO 24h

Breaking

Radio Online that broadcasts 24 hours to the whole world the best of the King of Rock: Elvis Presley!! TCB ⚡ Thank you very much 👑

Translate

Dec 19, 2021

"ELVIS TODAY' : La belleza de las fracturas"

Por Mahnuel Muñoz 





El Kintsugi o Kintsukuroi es un arte japonés, que se remonta al siglo XV, consistente en arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina, mezclado con polvo de oro, plata o platino. Es parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones son parte de la historia de un objeto y han de mostrarse y no ocultarse, y además hacerlo para embellecerlo, poniendo de manifiesto su transformación e historia. Se da el caso de que antiguas piezas reparadas mediante este método son más valoradas que piezas que nunca se rompieron. 


"TODAY " podría considerarse una muestra de dicha disciplina artística aplicada a la música del rey. Cuando el disco se publicó, en mayo de 1975, fue poco valorado por la prensa (mucho más interesada en los problemas personales del cantante) y por el público, que a pesar de agotar las entradas en cada concierto parecía apreciar más una enésima interpretación de "Hound Dog"  que las nuevas grabaciones, cargadas de un contenido honesto y emotivo, genuinas ventanas abiertas para acceder al corazón tachonado de heridas del rey.


Las sesiones de grabación tuvieron lugar en el estudio C que la RCA tenía en Hollywood, entre los días 10 y 12 de marzo de 1975. En la producción, como de costumbre, estaba Felton Jarvis, y el plantel de músicos incluía a James Burton, John Wilkinson y Charlie Hodge a las guitarras, Duke Bardwell con el bajo (aunque sus pistas fueron eliminadas en la mezcla final y reemplazadas por las de Mike Leech), Ronnie Tutt en la batería, Glenn Hardin y Tony Brown al piano, David Briggs y Greg Gordon al clavinet y el fondo vocal del grupo Voice.Con posterioridad a la grabación se añadieron pistas de guitarra (Chip Young, Johnny Christopher, Weldon Myrick), bajo (el citado Mike Leech y Norbert Putnam), violín (Buddy Spicher), percusión (Farrell Morris), coro de voces (The Holladays) y arreglos de cuerdas y vientos. 





ANÁLISIS DEL REPERTORIO 


A pesar de que el título aluda al presente, el contenido está repleto de agridulces miradas a un pasado musical y personal más sencillo y feliz, con guiños al rock and roll primigenio, el gospel que siempre fue un refugio para el artista y un soberbio grupo de plegarias country de desamor, en un perfecto ejemplo de arte imitando a la vida de Elvis en ese momento, marcada por la nostalgia, la enfermedad, el hastío y la desconexión con la realidad.


"T.R.O.U.B.L.E " 


Es una composición de Jerry Chesnut, autor de otros temas que llamaron la atención del rey en esa época. Una enérgica pieza con sonoridad y contenido que aluden al rock and roll de los años 50, y parece hecha a medida de Jerry Lee Lewis;  de hecho, en el arreglo destaca el ardoroso piano de Glenn Hardin. Elvis completa una interpretación entregada y creíble, con agudos en su voz que nos hacen viajar a los días de Sun Records: sin duda uno de sus mejores rocks de los años 70. Es una lástima que la canción no marcara la identidad del álbum, quedando como la única concesión al género dentro del repertorio, pero como sabemos, en ese momento Elvis se sentía más cómodo con las baladas oscuras y los lamentos country.

La grabación se publicó en abril de 1975 como single con aspiraciones de éxito, con "Mr.Songman" como cara B. Tristemente el sencillo se encalló en el puesto 35 en Estados Unidos y el 29 en Reino Unido. 


"AND I LOVE YOU SO"


Una de las favoritas de Elvis, como demuestra el hecho de que la mantuviera con cierta regularidad en su repertorio de conciertos.

Esta canción de amor sencilla y hermosa es una composición de Don McLean, autor del célebre himno "American Pie". McLean estrenó la canción en su primer álbum, "Tapestry" (1970), y desde ese instante se convirtió casi en un estándar, con multitud de versiones entre las que destacan Shirley Bassey, Bobby Goldsboro, Johnny Mathis y Bobby Vinton, si bien el mayor éxito comercial lo obtuvo Perry Como en 1973. Elvis creó, en mi opinión, la versión más bonita de todas, tomando elementos de diferentes lecturas previas y aportando el toque único de su voz profunda y emotiva. El rey le dedicó la canción a una de sus compañeras sentimentales, Sheila Ryan, que estaba presente en el estudio de grabación. 


"SUSAN WHEN SHE TRIED"


Una obra de Don Reid, miembro del grupo The Statler Brothers, conocidos principalmente por su clásico "Flowers On The Wall" (1965). En ella, el protagonista nos confiesa una serie de desengaños amorosos que ha podido superar airosamente, pero se detiene en el que mantuvo con la mujer que da nombre al título y del que no ha podido recuperarse. Elvis y su grupo aportan un carácter más vivaz y enérgico que el ofrecido por la versión original y crean un fuerte contraste entre el mensaje y el sobre que lo contiene.


"WOMAN WITHOUT LOVE" 


Una pieza desoladora, compuesta por Jerry Chesnut, que quizá constituye la aportación más olvidable del disco, por su monótona melodía y una letra impensable en el restrictivo clima de corrección política del presente. Por otra parte, el tema adquiere una dimensión completamente nueva si consideramos que Elvis pudiera proyectar sus propias sensaciones de abandono y vacío en el personaje de la "mujer sin amor ".


"SHAKE A HAND"


Esta pieza de Joe Morris, una serenata con aroma gospel, fue un éxito para la cantante Faye Adams en 1953, el año en que Elvis hizo acopio de valor y unos cuantos dólares para grabar su primer disco con "My Happiness" y "That's When Your Heartaches Begin". Cabe pensar que Presley conociera y disfrutara del tema desde entonces, porque su versión es muy fiel a la de Adams. 






"PIECES OF MY LIFE"


Se trata de una composición de Troy Seals que había estrenado el cantante Charlie Rich en su álbum "The Silver Fox" (1974).

Esta es, en mi opinión, la canción más significativa del disco. Elvis sintió que su vida estaba fielmente reflejada en la triste y resignada letra que trata de un hombre cuya vida está arrasada por la soledad y el desamor, y trata en vano de ahogar su amargura en el alcohol. Es realmente conmovedor escuchar a Elvis cantarla de un modo vulnerable y contenido, particularmente  cuando llega al breve fragmento hablado, que parece dirigido a Priscilla.

Elvis realiza una versión muy similar a la de Rich, pero, como de costumbre, la riqueza de la voz y la intensidad de su interpretación engrandecen la canción considerablemente, convirtiéndola en una intensa experiencia emocional para el oyente que tenga unas nociones mínimas de la situación personal de Elvis en ese momento. El propio cantante escuchó más de una treintena de veces el playback del máster tras la grabación, recreándose en su cáustica hermosura y buscando, casi de un modo masoquista, reavivar su inmenso dolor. 


"FAIRYTALE"


Esta clásica melodía country había sido un éxito para el grupo femenino The Pointer Sisters en 1974. Se trata de una historia de ruptura sentimental y subsiguiente rencor que en su versión original es presentada como un lamento ligero y resignado. Aunque Elvis y su grupo hacen una versión musicalmente muy similar, la interpretación de Elvis, que busca igualar las notas de la cantante de The Pointer Sisters, se torna en un reproche rabioso, incluso agresivo. Un momento muy revelador. 


"I CAN HELP"


Este desenfadado cortejo amoroso fue un éxito mundial para su autor, Billy Swan, en 1974. La versión original contó con la producción de Chip Young, que la grabó en el estudio que dirigía en Murfreesboro. Otros músicos que formaban parte del entorno de Elvis trabajaron en la versión de Swan: Mike Leech al bajo y Reggie Young, Johnny Christopher y Dennis Linde a las guitarras. A pesar de la insistencia de Felton Jarvis, Elvis al principio se mostró reacio a grabar el tema, pero inmediatamente se puso a la tarea y consiguió completarlo en una sola toma imponente, muy similar al tema original, con una enérgica interpretación y un nostálgico final "bump'n'grind" a la manera de "I Got A Woman". 


"BRINGING IT BACK"


Esta es una composición de Greg Gordon,  miembro de The Imperials y posteriormente de Voice.  Su pegadiza melodía acompaña a una letra que nuevamente trata acerca de la ruptura sentimental y de cómo los recuerdos vuelven a través de rostros, lugares y canciones. Elvis ofrece una interpretación doliente y fluida, recorriendo con elegancia las inflexiones vocales que exige la canción. Con posterioridad a su publicación como parte del álbum se lanzó un sencillo con esta pieza y "Pieces Of My Life " en la cara b, conformándose uno de los mejores sencillos de Elvis en ese momento, pero irónicamente uno de los que peor desempeño tuvo en las listas de ventas, con un 65° puesto en Estados Unidos (VER NOTA 1)





"GREEN GREEN GRASS OF HOME"


Esta composición de Claude Putnam Jr. había cautivado a Elvis durante un viaje de vuelta a casa en su propio autocar a finales de noviembre de 1966. En la radio sonaba el programa que su amigo George Klein presentaba en la emisora WHBQ. Pusieron la exitosa versión grabada por Tom Jones y Elvis quedó conmocionado. Paró el vehículo y ordenó llamar a George para que volviera a ponerla en varias ocasiones. El tema había sido ofrecido a Elvis un tiempo atrás  por Red West, pero el rey lo rechazó por considerarlo "demasiado country". Posteriormente fue considerado para incluirse en sus conciertos de regreso en Las Vegas en 1969, pero finalmente no pasaría por la garganta de Elvis hasta las sesiones de grabación de "TODAY ". La versión de Presley posee una belleza sobrecogedora y sombría y supone un broche casi fúnebre al disco. "TODAY" es el último álbum del rey grabado en un estudio convencional, y un punto y aparte antes del párrafo final de un canon artístico repleto de joyas intemporales que son el orgullo y la alegría de sus creadores y los millones de personas que lo disfrutamos hasta el día de hoy. 





CONCLUSIÓN 


"TODAY" fue un sonoro fiasco comercial en las listas de música popular en Estados Unidos y Reino Unido, situándose en los puestos 57 y 48, respectivamente. 


En 1975, lejos de glosarse los hitos de una carrera que sentó las bases del rock and roll como fenómeno de masas, en el balance sobre Elvis Presley prevalecieron las trivialidades como el aumento de peso del artista y el mismo hecho de haber llegado a los cuarenta años, casi anhelando que, como James Dean, hubiera vivido deprisa, que hubiera muerto joven y dejado un bonito cadaver; el asunto parecía una especie de juicio popular en el que se acusara a Elvis de no haber cumplido con las ilusiones de eterna juventud y rebeldía de película que se había creado un público siempre hambriento de héroes a medida. Quizá las razones para el ensañamiento tuvieran unas raíces más profundas, que se extendían hasta lo más profundo de la frustración de la sociedad ante el fracaso del sueño americano. 

Elvis era consciente de los comentarios que circulaban y sufría con estupor, sin comprender por qué la gente pagaba con semejante maldad la denodada entrega con la que él trabajaba cada día.

A pesar de las extravagancias, los excesos y las tragedias, el arte siempre encontró una grieta por la que filtrar su luz, permitiéndole crear belleza en el estudio y sobre el escenario; de hecho, en 1975 tienen lugar algunos de los conciertos más ricos y potentes de la trayectoria del rey, algo que puede constatarse gracias a la generosa cantidad de grabaciones oficiales y no oficiales disponibles en el mercado. 


Con la perspectiva que nos dan los años y el aprendizaje obtenido podemos dar a esta obra el valor que merece como una pieza de kintsugi, una hermosa manifestación artística embebida en el drama personal del intérprete y embellecida por las heridas que le inflingió dicho drama. 

 

NOTA 1


En Reino Unido no existió un single contemporáneo equivalente, y en septiembre de 1975, como consecuencia del éxito del recopilatorio "The Elvis Presley Sun Collection"(HY 1001, 16° puesto en listas, ) se ofreció un sencillo (RCA 2601) con tres temas de dicho periodo: "Blue Moon", "You're A Heartbreaker" y "I'm Left, You're Right, She's Gone". En noviembre llegó a las tiendas un single (RCA 2635) con "Green Green Grass Of Home" y "Thinking About You", que escaló hasta el 29.




No comments:

Post a Comment

ARTICLE WITH MOST VISITS (FEBRUARY)

AUSTIN BUTLER WINS THE 2023 BAFTA FOR "ELVIS"

 "ELVIS" MOVIE BAFTA Awards 2023: Austin Butler wins 'Best Lead Actor' for "Elvis"  By Jack Whatley  I...

Popular Posts