"LA VERDADERA HISTORIA DE ELVIS PRESLEY"
En el año 1956 Elvis ya era una auténtica revolución musical y social en todo el mundo, una estrella que ya brillaba con luz propia. Elvis definió los años 50 y su influencia cambio la música popular y la cultura juvenil. En otoño de este año, el New York Daily Mirror se interesó por el artista que estaba revolucionando la sociedad, y a principios de Septiembre, el columnista Sidney Fields hizo sus maletas y emprendió camino a Memphis con el objetivo de recopilar todo tipo de información para responder a la pregunta que ellos y sus lectores se hacían: Quién es Elvis Presley?. El objetivo era crear una serie de artículos en el periódico para su difusión.
Una vez en Memphis, Fields, aunque no le fue posible hablar con Elvis, ya que se encontraba trabajando en Hollywood, en el rodaje de su primera película: Love Me Tender, sí que pudo ir a su domicilio en Audubon Drive y hacerle una entrevista a sus padres, que muy amablemente le acogieron en su casa. A raíz de esta muy extensa entrevista, fue creada en el periódico una exposición dividida en cinco partes, que se tituló "La Verdadera Historia de Elvis Presley" y que fue publicada por el Daily Mirror del 23 al 27 de septiembre de 1956.
Gladys y Vernon, recibieron a Fields con una gran hospitalidad, cercanía y amabilidad y pudo sentir el cariño que allí se respiraba. Gladys le enseñó orgullosa a Fields la habitación de su hijo, que comprobó asombrado que estaba llena de muñecos de peluche por todas partes.
"Es que lo llevé a los carnavales cuando era un niño" le dijo Vernon " y le enseñé a lanzar pelotas a los blancos de la feria y así conseguir animales de peluche, y todavía lo hace, de hecho la semana pasada ganó un camión de juguete tirando al blanco en la feria!". Estuvieron charlando durante mucho tiempo. Los Presley le dijeron que su hijo les llamaba cada noche por teléfono para preguntarles cómo estaban, ya que siempre habían estado muy unidos. Le explicaron, con humildad, como no habían podido asistir a la escuela y que solo sabían apenas leer y escribir. "Por eso hicimos que nuestro hijo tuviera siempre una buena educación", dijeron.
"Éramos muy pobres" dijo Vernon "Cuando yo estaba enfermo, mi esposa iba siempre caminando hacia el trabajo porque no tenía otra forma de ir, muchas veces apenas teníamos dinero para darle a Elvis el almuerzo, pero siempre comimos y teníamos ropa y un techo, y a Elvis nunca le faltó de nada, y siempre le enseñamos lo que estaba bien y lo que estaba mal, hasta donde nosotros sabíamos, aunque apenas hubiéramos recibido educación".
Fields les preguntó cómo se sentían acerca de las terribles acusaciones hacia su hijo, de que realizaba obscenos movimientos en escena, y que eso estaba dañando la moral de la juventud estadounidense. "Esas cosas duelen" dijo Gladys "Elvis nunca se ha burlado de nosotros, ni de nadie y nunca ha sido engreído. Para él, la gente grande sigue siendo igual que la gente pequeña, y considera a todo el mundo de la misma manera. Somos gente de campo. Es un chico de campo, y siempre lo será. ¿Cómo puede un niño educado como el mío ser indecente o vulgar?, especialmente cuando es tan bueno con nosotros y con sus amigos y por que siempre quiere hacer lo correcto''.
Recordaron que Elvis desde muy joven soñaba con que algún día les daría a sus padres todo lo que no habían tenido. "Cuando apenas tenía 4 años" recuerda Gladys " me decía: No te preocupes, baby, cuando sea mayor te compraré una casa grande y dos coches, uno para ti y papá y otro para mí... toda su vida se la pasó diciendo en voz alta lo que iba a hacer por nosotros y lo decía también delante de otras personas y yo siempre le creí"
"Cuando Elvis cumplió 19 años y comenzó a ganar dinero nos dijo: Me habéis cuidado durante 19 años, ahora es mi turno..." declaró Gladys.
Y siempre se ocupó de sus padres. Los adoraba.
Cuando el periodista Sidney Fields, salió por la puerta de Audubon Drive, no solo se llevó consigo la información que había ido a buscar, también se llevó el sentimiento y el cariño de haber conocido a una familia humilde y unida... y sabiendo quién era realmente Elvis Presley.
''Me gustan estas personas'', escribió en uno de sus artículos del Daily Mirror unas semanas después. "Son sencillos, buenos vecinos y buenas personas, y no les afecta la fama y la fortuna de su hijo, ni el furor que ha creado...''
Y el resto es historia...
No comments:
Post a Comment