El desconcierto del Éxito
Concierto 28 marzo 1957, Chicago
El día 28 de Marzo de 1957 Elvis actuaba de nuevo frente al público en concierto. Era su primera actuación en el escenario después de cuatro meses que había dejado las giras, por sus compromisos de TV y por sus dos películas, grabaciones etc. Nunca había parado las giras en los tres años que llevaba cantando y resultaba desafiante de nuevo para él. Realmente las críticas de los periódicos anunciando que su popularidad había bajado o sus críticas continuas seguían afectando. Pero la realidad no era del todo cierta, porque Elvis seguía siendo el artista mejor pagado y más popular del momento, tan sólo tenía que demostrarse a sí mismo y al público , que seguía actuando igual que siempre.
Afortunadamente también había prensa positiva que sí le defendía y la mayor prueba de esto estaba en sus fans, puesto que las entradas se vendían sin hacer ningún esfuerzo.
La actuación sería en el Anfiteatro Internacional en Chicago, en el lado Este, un lugar diseñado para albergar convenciones. Se adaptaba a los conciertos y permitía adaptar a la capacidad de asientos para que se puedan vender más entradas.
Los precios eran populares en el momento, de $ 3.50 $ 2.75 y $ 2.00 , estaban disponibles en la taquilla del Anfiteatro . En lo que respecta al pago que se hacía a Elvis por estos shows, la venta de los tickets sería irrelevante , porque su contrato firmado a través del Coronel Parker con Lee Gordon, que era el promotor de la gira de Detroit, requería que Elvis recibiera una tarifa garantizada por cada actuación.
Desde que Elvis Presley comenzó a ser el ídolo de los jóvenes, había conseguido ser el más grande artista, sus ingresos, la Tv y las dos películas lo habían consagrado, pero curiosamente no todos estaban contentos con esto. Los periódicos insistían en seguir calumniando su imagen e intentando contagiar al público, a pesar de todo, sus fans eran fieles a Elvis, pero también
Se habían realizado unas encuestas que intentaban restar popularidad al artista, pero no todo era negativo, también le defendían y le reconocieron como cantante y sus fans eran muchos que jamás le traicionarían.
Elvis estaba marcando un estilo también en la juventud, en su vestimenta, su peinado y en los músicos que seguían su estilo. Era un momento de éxito para Elvis y nada ni nadie lo podría dudar en estos conciertos.
En la conferencia de prensa que dio Elvis antes del concierto, Elvis dijo que recibiría 10.000$ en Chicago y 120.000$ por la gira completa que serían ocho conciertos. Aunque el Coronel Parker había dicho anteriormente 25.000$ en Chicago... era su filtración para la prensa, seguramente una táctica del Coronel para darle más importancia.
13.373 fans estaban dispuestos para ver actuar a Elvis, estaba claro que la seguridad del lugar era lo que preocupaba más, por lo que el Coronel consiguió la protección de 80 a 100 policías y 40 bomberos que estaba protegiendo el escenario del resto, además de 175 ujieres del anfiteatro. También una estación de primeros auxilios estaba lista para atender a las niñas que se desmayaban ya otras personas que pudieran resultar heridas durante el espectáculo. Con esto, se pensaba que estaba todo controlado y Parker sin duda pensó que tenía una fuerza lo suficientemente grande como para mantener el orden, pero la realidad le hizo saber que no era suficiente.
Elvis seguía despertando la histeria, los gritos, el descontrol de las masas que gritaban "queremos a Elvis", mientras esperaban con otros espectáculos previos antes de que saliera a la escena. Anterior a esto Elvis estaba concediendo una entrevista en la que contestó naturalmente las preguntas que le hicieron. Elvis dijo que no le molestaban los gritos porque amaba a su público. Habló de manera suave y amable a las preguntas que le hacían triviales, habló de su gusto por los coches y de sus patillas, etc. Le preguntaron por los jóvenes de la acción católica que estaban en su contra a lo que Elvis contestó que no se puede criticar algo que no se ha presenciado. También le preguntaron sobre sus joyas y Elvis mostró un trébol de cuatro hojas que le había enviado un admirador y un anillo de zafiro negro de 300 dólares.
Sobre su música no pensó en cambiar su estilo. "El rock 'n' roll no va a desaparecer", dijo. "Simplemente se está estabilizando. Pero ha existido durante mucho tiempo". Cuando se le preguntó si su propia popularidad estaba disminuyendo, Elvis dijo "Si es así, no lo he notado. Pero si es así, no tengo ningún dolor" , "Lo has hecho bien. No puedes quedarte en la cima para siempre". Era una muestra de las entrevistas posteriores en el resto de ciudades de esta gira.
Comienza la actuación de Elvis quien dijeron que parecía un poco aturdido al salir a escena, eran las 9:30 p.m. Elvis vestía el traje completo de Lamé Dorado y sale con una postura que parece provocativa. Inclinaría el micrófono y comenzó a rotar su cadera, haciendo los movimientos que le hicieron famoso. Comenzó el Show cantando "Heartbreak Hotel", después de un breve silencio el público enfebrecido comienza a rugir sin dejar escuchar nada, la multitud se puso en pie, también se subían a las sillas y saltaban arriba y abajo. Pasaría de todo, se subían unos encima de otros para verlo, gritaban se retorcían, todo era demasiado caótico. Elvis seguía cantando completando su show, llegó a cantar dieciséis números durante cuarenta y siete minutos sobre el escenario. Interpretó " Rip It Up " y " Paralyzed " de su nuevo álbum , y su último single, " All Shook Up " .
La prensa resaltó los saltos de Elvis Presley por el escenario , Block lo describió de la siguiente manera :" Sus giros , que se asemejan a los de un hombre tratando de montar un caballo salvaje en el terreno sin el bronco, enardeció a una multitud frenética".
Otros periodistas describían La relación entre Elvis y su audiencia como francamente primitiva y básica o incluso como un "rito Tribal" en el que Elvis era el gran jefe. Toda clase de comentarios, sin hacer alusión a la música y el show. Estaba claro que la prensa solo lo quería ver como un circo.
El público seguía haciendo de todo, muchos se agarraron las sienes, se tiraron de las faldas o se mordieron las uñas. Decenas cayeron de rodillas aullando , era la locura. Las chicas corrían al escenario y muchas querían derribar la barandilla que había hacia el mismo.
Querían tocarle, rozarle, extendían los brazos y podían apenas acercarse a él. Elvis sabía que no tenía que pasar de esa línea porque era muy peligros y permaneció fuera de su alcance, todo el tiempo inclinándose hacia delante y señalando a los que estaban al frente del escenario como alentando sus esfuerzos. Pero en la barandilla había una batalla por acceder a Elvis y una niña se abrazó a la barandilla de hierro con tanta desesperación que se necesitaron tres policías para soltarla. Otros traban los abrigos a los ujieres que intentaban retenerlos, puñetazos, bolsos volando y desmayos que tuvieron que atender por la histeria.
Aunque la actuación de Elvis sería formidable, todo este show externo hacía muy complicadas las cosas, teniendo que salir corriendo de allí. Pero muchos de los chicos se arremolinaron alrededor del área de los asientos y del escenario a pesar de que la policía les dijo que se fueran, tardando más de cuarenta minutos en sacarles de allí.
Era todo un éxito pero con tanto caos que lógicamente las crónicas de estos conciertos hablan más del jaleo que provocaban las actuaciones de Elvis que se su música.
"Siguiendo el Camino de el Rey..."
Escucha el programa del mes
De Tupelo a Memphis 78.
STax Studios. Julio 1973
https://go.ivoox.com/rf/89182624
Información cedida por la página "De Tupelo a Memphis" https://www.detupeloamemphis.com
Página de Facebook: https://www.facebook.com/DeTupeloaMemphis
#detupeloamemphis
No comments:
Post a Comment